SALUDO
Gracias a que en 1991 los municipios de Andosilla, Azagra, Cárcar y San Adrián, decidieron asociarse y crear la Mancomunidad de Servicios Sociales de la que soy presidente, es posible garantizar a los vecinos y
vecinas de estas cuatro localidades una asistencia social y eficaz buscando la optimización de los recursos disponibles.
Esta web supone un significativo avance para acercarte y que te acerques a nuestros servicios y deseamos que al visitarla descubras en ella una herramienta útil con la que conocer mejor los servicios y programas que prestamos, buscar información, acceder a las últimas noticias, etc. Te animamos a que nos ayudes a conseguir este objetivo haciéndonos llegar cuantas diferencias, ideas o críticas consideres oportunas.
En mi nombre, y en el de todo el equipo humano, profesionales y representantes municipales que trabajamos en la Mancomunidad, te doy la bienvenida y agradezco que visites nuestra Web.
Jesús Sola Aranda
Presidente de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Andosilla, Azagra, Cárcar y San Adrián.
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN POLITICA
- Asamblea General, con la representación de 14 concejales de los cuatro municipios.
- Comisión Permanente, con la participación de un Concejal de cada Municipio.
- Presidente, elegido por la Asamblea General.
- Secretario e Interventor, función compartida por los Secretarios de los Ayuntamientos de la Mancomunidad.
ORGANIZACIÓN TÉCNICA
- Administración: 1 Administrativa
- Programa de acogida y orientación social : 1 trabajador/a social
- Programa de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia /Servicio de Atención a domicilio (SAD): 1 trabajador social / 1 coordinadora/trabajadoras familiares
- Programa de infancia y familia: 1 Educadora
- Programa de prevención: 1 Educadora
- Programa de incorporación social : 1,5 trabajadoras sociales
- Programa de ESP ( Empleo Social Protegido) : 0,5 trabajadoras sociales y 1 Monitora a tiempo parcial.
NUESTRA MISIÓN
La Mancomunidad de Servicios Sociales de Andosilla, Azagra, Carcar y San Adrián tiene como "Misión" Responder a las necesidades sociales de los ciudadanos/as y garantizar la información, orientación y ayudas sociales necesarias para mejorar la Calidad de Vida en su entorno social:
- Desarrollando los programas enmarcados en las políticas sociales de los Ayuntamientos agrupados en la Mancomunidad, en coordinación con diferentes departamentos del Gobierno de Navarra.
- Contando con la participación de personas y organizaciones locales y regionales
NUESTROS COMPROMISOS DE CALIDAD
- Las personas que acudan al servicio serán atendidas en un plazo aproximado de 15 días desde el momento que soliciten la cita.
- Se tramitarán todas las solicitudes de prestaciones en el plazo de 15 días desde que se presente toda la documentación.
- En la primera entrevista se facilitará una información clara sobre la demanda planteada que haga posible la resolución de la misma.
- En el SAD se realizará la visita domiciliaria de valoración en el plazo de 10 días desde la recepción de la solicitud, adecuando las prestaciones a las necesidades de los usuarios.
- En aquellos casos que requieran una atención específica (menores y drogodependencias) se designará un profesional de referencia un plazo máximo de 5 días desde la notificación o recepción de la demanda.
- Al menos el 25 % de las personas contratadas en el programa de Empleo Social Protegido tendrán una acreditación profesional que facilite su incorporación al mercado de trabajo.
- Al menos el 90% de los cursos ofertados a la sociedad se contará con un/a profesional especializado con experiencia práctica en el tema
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS SOCIALES
DERECHOS DE LOS USUARIOS/AS
- Acceder a los servicios en condiciones de igualdad
- Recibir información suficiente, veraz y comprensible sobre las prestaciones y recursos disponibles y requisitos para acceder a ellos
- Participar en la toma de decisiones sobre el proceso de intervención social y elegir las medidas o recursos entre las opciones presentadas
- Recibir información previa relacionada con la intervención que le afecte, a fin de poder dar consentimiento específico y libre
- Aceptar o renunciar a las prestaciones y servicios concedidos, en los términos establecidos por la legislación vigente
- Acceso a su expediente individual y confidencialidad sobre la información conocida durante la intervención
- Asignación de un profesional de referencia
- Recibir servicios de calidad, conocer los estándares establecidos, sugerir y hacer reclamaciones
DEBERES DE LOS USUARIOS/AS
- Cumplir las normas, requisitos y procedimientos establecidos en las prestaciones y servicios
- Seguir el programa y las orientaciones establecidas por los profesionales, participando activamente en el proceso
- Facilitar información veraz sobre sus circunstancias personales, familiares y económicas cuando sea necesario para la intervención
- Destinar la prestación a la finalidad para la que hubiera sido concedida
- Acudir a las entrevistas acordadas con los profesionales.